El delegado de la Profeco en el estado sostuvo que, en promedio, el 95 por ciento de las quejas que reciben se resuelve a favor del consumidor

 

Las financieras de créditos para la compra de autos, las compañías de telefonía y cable, las inmobiliarias y las tiendas departamentales constituyen los giros comerciales más denunciados ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), refirió Juan Rodríguez Valle, su delegado estatal.

Precisó que del 1 de enero al 31 de octubre, la Profeco en la entidad ha recibido mil 900 quejas; mientras que en 2022 contabilizó mil 400 en total. Detalló que el 90 por ciento de las quejas las hacen consumidores de la Zona Metropolitana.

“Este año llevamos mil 900 quejas hasta el corte del 31 de octubre. Son quejas, en comparación con 2022, son 2 mil 400. Yo casi estoy seguro que este año vamos a terminar con menos de 2 mil 400 quejas. Tenemos un ‘top 5’ que manejamos cada mes y, desde luego, un promedio anual. Ahorita el promedio que nos da al mes de octubre, están primeramente las financieras de créditos de auto”, dijo.

Rodríguez Valle sostuvo que, en promedio, de todas las quejas que reciben, 95 por ciento se resuelven a favor del consumidor y el resto, reconoció, no se concreta a favor del promovente de la queja porque, aún con las pruebas presentadas, el proveedor no tiene “voluntad” de conciliar.

“Nosotros no podemos exigir, somos una instancia conciliadora. En ocasiones el consumidor pide un poco más que lo que el proveedor ofrece. Lo más fuerte es que el proveedor no está a favor de conciliar”, afirmó.

Explicó que, para presentar una queja, el consumidor debe acudir a las oficinas de la Profeco con identificación oficial, comprobante (‘ticket’ o factura) que acredite la relación comercial con el proveedor, así como un escrito en el que detalle el motivo de inconformidad.

“Una compra tiene un año de vigencia para reclamar y hacer válida la queja”, agregó.