El volcán Popocatépetl despertó muy inquieto porque emitió una gran explosión que retumbó los vidrios de las casas cercanas, en esta ocasión no los dañó. El espectáculo fue captado por cámaras de vigilancia.

¿A qué hora se captó las explosiones en el volcán Popocatépetl?

La explosión se presentó a las 5:26 de la mañana de este 11 de mayo, en las imágenes se observó material incandescente salir del coloso, además, los gases se elevaron enmarcando una gran postal en los cielos.

  • En redes sociales algunos pobladores reportaron caída de ceniza

Además, se presentó otra explosión a las 8:38, informó la Coordinación General de Protección Civil del Estado de Puebla:

“Aproximadamente a las 8:38 horas, el volcán Popocatépetl presentó una explosión con lanzamiento de material incandescente y emisión de vapor, agua, gases y ceniza”.

Actividad volcánica del Popocatépetl

Datos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) detallaron que en las últimas 24 horas se detectaron “191 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza. Durante este periodo se recibieron reportes de ligera caída de ceniza en los municipios de Tlalmanalco Estado de México y Tetela del volcán en Morelos”.

  • Durante este periodo se registraron tres explosiones clasificadas como menores registradas ayer a las 11:41 horas, 20:09 horas y 23:01 horas y dos explosiones clasificadas como moderadas registradas hoy a las 01:52 horas y 03:16 horas, adicionalmente se contabilizaron 156 minutos de tremor.

Datos de las explosiones

Las explosiones que ocurren en el Popocatépetl o en cualquier volcán activo están acompañadas de señales sísmicas y sonoras, estas últimas registradas mediante detectores de presión o con micrófonos.

Es posible llegar a escucharlas con diferentes niveles de intensidad, dependiendo de factores atmosféricos al momento de los eventos o por las condiciones morfológicas del cráter, explicó el Cenapred.

  • El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2