Antony Blinken, jefe del Departamento de Estado de Estados Unidos, dijo que habrá represalias contra China si da asistencia militar a Rusia tras su invasión a Ucrania, horas antes de que el presidente demócrata Joe Biden sostenga una llamada telefónica con su homólogo Xi Jinping.
.@SecBlinken: We will continue to stand with Ukraine as it fights for its future. We will continue to increase the costs on Russia until it ends this war of choice. And we will continue to provide life-saving aid to the Ukrainian people. pic.twitter.com/xfsh01Br8u
— Department of State (@StateDept) March 17, 2022
El jefe de la diplomacia estadounidense comentó:
“Estamos preocupados de que China dé apoyo militar a Rusia que sería utilizado en Ucrania. Joe Biden hablará con Xi Jinping, y le dirá que tendrá responsabilidad por apoyos a la agresión rusa. No dudaremos en imponerle un costo”.
Antony Blinken.
Represalias de Estados Unidos
- Jen Psaki, secretaria de Prensa de la Casa Blanca, también cerró filas
- Dijo que, en la llamada, Joe Biden “evaluará” la posición de Xi Jinping
La vocera comentó que Estados Unidos está al tanto de la ausencia de retórica o denuncia por parte de China por la invasión rusa en Ucrania, lo que despierta “profundas preocupaciones”: habrá represalias “si se brinda apoyo material a Vladímir Putin”.
🇷🇺🇺🇦 | En Jarkóv, se incendia el Barabashovo Center, el centro comercial mas grande de Europa del Este.pic.twitter.com/YMMwQ7N2ZV
— Mundo en Conflicto 🌎 (@MundoEConflicto) March 17, 2022
La advertencia de represalias contra China llega cuando bombardeos rusos dejan al menos 27 muertos en Járkov, noreste de Ucrania; mientras tanto, el Ejército de Vladímir Putin cada vez logra más su objetivo de formar un cerco en Kiev, para apoderarse de la capital.
China tiene su versión
Por su parte, Zhao Lijian, vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, comentó:
“Nos hemos dado cuenta de que Estados Unidos afirma falsamente que China está en el lado equivocado de la historia. El Departamento de Estado gestiona laboratorios de armas químicas. Aumentaremos entendimiento, manejaremos diferencias, ampliaremos consenso y fortaleceremos cooperación”.