Alcaldes del Valle de México se dieron cita en Cabeza de Juárez, en Iztapalapa, para firmar el Acuerdo Metropolitano por la Paz y la Seguridad.
El objetivo: Pacificar el oriente del Valle de México.
“Hoy nos unimos municipios y alcaldías del Valle de México para garantizar la seguridad de las familias con coordinación, inteligencia y trabajo”.
Clara Brugada, alcaldesa de Iztapalapa
Las y los titulares de 7 alcaldías de la Ciudad de México: @Alc_Iztapalapa, @TlahuacRenace, @GobMilpaAlta, @TuAlcaldiaGAM, @A_VCarranza, @XochimilcoAl, @IztacalcoAl, así como de 7 municipios del Estado de México: @Texcocooficial, @ecatepec, @Gobneza, @GobiernoChalco, pic.twitter.com/oAHskZK4PF
— Alcaldía Iztapalapa (@Alc_Iztapalapa) February 9, 2022
De lado de la Ciudad de México para el acuerdo están las siguientes alcaldías:
- Iztapalapa
- Gustavo A. Madero
- Iztacalco
- Venustiano Carranza
- Xochimilco
- Tláhuac
- Milpa Alta
Por el lado del Estado de México, se encuentran los siguientes municipios:
- Chimalhuacán
- Valle de Chalco
- Nezahuacóyotl
- Ecatepec
- Chalco
- Ixtapaluca
- Texcoco
Los 14 alcaldes morenistas se comprometieron a dar resultados inmediatos.
“Estaremos en el día a día combatiendo esta lacerante inseguridad, si nos ponemos de acuerdo y si realmente esto no queda en el papel, vamos a entregar muy buenos resultados. No en un futuro, los vamos a entregar desde el día de hoy”.
Armando García Méndez, presidente municipal en Valle de Chalco
Valle de Chalco se adhiere al ACUERDO METROPOLITANO DE ALCALDES Y ALCALDESAS POR LA PAZ Y SEGURIDAD, por la relevancia de la vecindad con todas las alcaldías y municipios conurbados con la ciudad de México y toda el área metropolitana. ¡Se trabajará por la seguridad y la paz! pic.twitter.com/Cd1ZJDUE0F
— Armando García Méndez (@ArmandoGarciaMX) February 10, 2022
Aseguraron que compartirán inteligencia y estrategias, además solicitaron el apoyo de policías municipales y fiscalías estatales.
“De nada sirve que hagamos las detenciones, las presentaciones, cuando más tardamos en hacerlo que se encuentren delincuentes nuevamente en la calle”.
Fernando Vilchis, presidente municipal de Ecatepec
#FrenteComún | Bien dicen que la unión hace la fuerza, y así es como alcaldes y alcaldesas de diferentes demarcaciones del #Edoméx y #CDMX, trabajaremos de ahora en adelante por la #paz y #seguridad de nuestros ciudadanos. #MunicipioConValores que #SeLevanta.@Alc_Iztapalapa pic.twitter.com/6Yh2Tt6FX4
— Fernando Vilchis (@FerVilchisMx) February 9, 2022
A través de los centros de monitoreo pretenden inhibir delitos como el robo a pasajeros de transporte público y recuperar espacios públicos.
“No solamente la instalación de senderos seguros que garanticen el tránsito seguro y también vamos a impulsar jornadas de mejoramiento y recuperación del espacio público y qué tiene que ver con la seguridad”.
Francisco Chiguil, alcalde de Gustavo A. Madero
Las alcaldías de @TuAlcaldiaGAM, @Alc_Iztapalapa,@IztacalcoAl, @TlahuacRenace,#MilpaAlta, @A_VCarranza y @XochimilcoAl, firmamos el Acuerdo Metropolitano por la Paz y Seguridad, con #Chimalhuacán, @GobiernoVDCHS, @GobNeza, @Ecatepec, @GobiernoChalco, #Ixtapaluca y @TexcocoOficial pic.twitter.com/kbZsejhBPj
— Francisco Chíguil (@fchiguil) February 9, 2022
Pidieron la intervención de la Guardia Nacional para llevar a cabo el Acuerdo Metropolitano por la Paz y la Seguridad.
“A efectos de qué sea reforzada la seguridad con la presencia de la Guardia Nacional, eso es muy importante para las zonas colindantes y las zonas conurbadas entre las alcaldías de la ciudad y los municipios del Estado de México“.
Armando Quintero, alcalde de Iztacalco
En estos 14 municipios habitan 9 millones 883 mil personas, lo que representa el 45% de los habitantes de la zona metropolitana del Valle de México.