Diputados aprobaron por unanimidad, con 494 votos, prohibir la distribución gratuita, venta y suministro de comida chatarra y cualquier bebida y alimento de alto contenido calórico a menores de edad en primarias y secundarias del país.
#ÚltimaHora Con 494 votos a favor, por unanimidad, aprobamos reformar Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para prohibir la distribución de bebidas azucaradas y alimentos de alto contenido calórico en escuelas de educación básica.https://t.co/rP1hZbNwZg
— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) December 9, 2021
La dip. @banquells_dip_, de @GPPRDmx, comenta que se busca prohibir la venta de comida chatarra en centros educativos de nivel básico, con la finalidad de evitar que la infancia del país consuma bebidas azucaradas y alimentos de alto contenido calórico.https://t.co/uaSPe4bR6v
— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) December 9, 2021
Esta aprobación emana de una iniciativa que reforma la fracción VIII de artículo 50 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, por lo que la prohibición se aplicará en colegios e instituciones públicas y privadas de nivel primara y secundaria.
El dictamen establece que en las escuelas de las entidades, alcaldías o municipios del país se prohíbe la comercialización de este tipo de productos chatarras, nocivos para la salud de los menores de edad, ya sea en las tienditas, cooperativas o en máquinas expendedoras.
Diputados coincidieron que esta prohibición favorecen las acciones para combatir la desnutrición, sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes.
Comida chatarra: qué es y por qué le llaman así
La comida chatarra es como se le conoce al tipo de alimentos que aportan bajos nutrientes a quienes los consumen; además, se caracterizan por un alto contenido de azúcar, grasa y sodio.
El “Diccionario de la Real Academia de Lengua Española (RAE)” señala que la palabra chatarra puede referirse para señalar la baja calidad alimenticia; es decir, la comida chatarra es algo que, en realidad, no le sirve al organismo.
De acuerdo con investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la comida chatarra es aquella que ha sido modificada en su contenido nutricional y tiene la característica de contener azúcares de fácil y rápida absorción.
Según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), los alimentos chatarra son, por ejemplo:
- Papas fritas
- Refrescos
- Golosinas
- Pasteles
- Helados
- Bizcochos
- Hamburguesas
- Pizzas
- Hot dogs
Este tipo de alimentos ultraprocesados, comúnmente llamados comida chatarra, lejos de aportar beneficios a la salud, se han convertido en causantes de graves enfermedades, tales como sobrepeso, obesidad, diabetes, cardiopatías y varios tipos de cáncer, según refiere un texto de la Profeco.