¿Qué clubes de la Liga MX fueron sancionados?
Los 17 clubes-de los 18 que conforman la Liga MX- sancionados por la Cofece son: América, Pachuca, Cruz Azul, Monarcas, Chivas, Santos Laguna, Tigres, Toluca, Pumas, Monterrey, Necaxa, Atlante, Tijuana, Atlas, León, Querétaro y Puebla.
Para mujeres, tope de $2 mil al mes
De acuerdo con la resolución de la Cofece, desde 2016, cuando se creó la Liga MX Femenil, diversos clubes establecieron un tope salarial para las mujeres futbolistas.
El primer acuerdo estableció que las deportistas mayores de 23 años ganarían un máximo de dos mil pesos; las menores de 23 años, 500 pesos más un curso para su formación personal; y las jugadoras de la categoría Sub-17 no tendrían ingresos, pero podrían tener ayuda de transporte, estudios y alimentación.
Un nuevo pacto se dio en la temporada 2018-19, cuando la Liga MX, a través de un comunicado, informó a los clubes que el tope máximo sería de 15 mil pesos y sólo cuatro de sus jugadoras podría ganar por encima de tal monto.
“El primer tope a las remuneraciones de las futbolistas fue parte de la presentación del proyecto de la Liga MX Femenil y fue aprobado por el Comité de Desarrollo Deportivo de la Liga MX. Adicionalmente, la Federación emitió comunicados para persuadir a los clubes a cumplir con el tope salarial, además realizaba labores para verificar su cumplimiento”, señaló la Cofece.
Esta tope a los salarios duró de noviembre de 2016 a mayo de 2019, constituyó un acuerdo colusorio entre 15 de los 17 clubes sancionados: Pachuca, Tijuana, América, Necaxa, Toluca, Tigres, Santos, Universidad, Rayados, Guadalajara, Morelia, Cruz Azul, Atlas, Querétaro y León.
Con los topes al salario de las mujeres los comisionados de la que los clubes compitieran por la contratación de las futbolistas mediante mejores salarios, “lo que no solo repercutió negativamente en su ingreso, sino también tuvo como consecuencia ampliar la brecha salarial por razón de género”.